sábado, 29 de mayo de 2021

Sesiones virtuales. Entrega de actividades de "Aprende en casa III" semana 35.

Sesiones virtuales.  
Entrega de actividades de "Aprende en casa III" semana 35.
01 de junio del 2021.

Alumnos de segundo y Tercer grado.

La siguiente semana tenemos sesión virtual. 

Lunes 31 de mayo:

2º D 7:50

2º A 8:40

Martes 01 de junio:

3º D 7:00

2º B 7:50

2º C 8:40

3º E 11:30

2º E 12:20

2º F 14: 00

Temática:  Reforzamiento de los Aprendizajes Esperados trabajados en las semanas anteriores.

Alumnos de Tercer grado.

La siguiente semana tenemos sesión virtual. 

Temática: Guía Reforzamiento Académico.

Estructura de los textos.

Propiedades de los textos.

Tipos de textos.

Nota Tener resultas sus fichas temáticas, que han trabajado en las semanas anteriores.


Martes 01 de junio entregar las cinco actividades de "Aprende en casa III" semana 35.

APRECIABLES ALUMNOS, PADRES DE FAMILIA Y TUTORES.

Aprecio y agradezco todo su apoyo y comprensión ofrecida, en este periodo que no pude estar con ustedes.
Les informo que a partir del día de hoy, 24 de mayo del 2021, retomo las actividades, que hemos desarrollado, a través de las cuatro formas de contacto y comunicación:
BLOG ESCOLAR. 

ZOOM
SESION VIRTUAL.
TERCERO E
ID 7 83 40 73 45 83 
CONTRASEÑA 6eG1Kg

TERCERO D

ID 7 86 74 75 83 98 
CONTRASEÑA 6hAPKq

SEGUNDO F

ID 7 41 27 28 10 91 
CONTRASEÑA 9AiiuM

SEGUNDO E

ID 7 33 92 55 10 59
CONTRASEÑA 1NgXrD

SEGUNDO D
ID 7 33 43 97 40 40
CONTRASEÑA 4Wsw58

SEGUNDO C

ID 7 30 41 10 66 14 
CONTRASEÑA PvEBgi

SEGUNDO B

ID 7 22 93 41 65 81
CONTRASEÑA UPpsEP

SEGUNDO A
ID 7 20 03 87 83 32
CONTRASEÑA 4tQrZ2

WHATS APP.
Teléfono 55 13 69 57 21


CORREO ELECTRÓNICO. 
blancaespanol86@gmail.com


Me congratulo poder continuar con nuestro proceso académico, en función de su preparación y aprovechamiento, de excelencia.
Quedo de ustedes para todo apoyo y acompañamiento.

lunes, 26 de abril de 2021

¡ AVISO AVISO AVISO!

 ¡Apreciables alumnos de segundo y tercer grado!

Les informo, que no tendremos contacto, por ningún medio establecido,  hasta nuevo aviso, por cuestiones profesionales.

Agradezco su apoyo y comprensión, ante esta situación.

viernes, 23 de abril de 2021

Entrega actividades "Aprende en casa III", semana 30.

 Apreciables alumnos de Segundo y Tercer grado.

El martes 27 de abril, se  entregan  las cinco actividades de "Aprende en casa III", semana 30 del 19 al 23 de abril,.
Registrar nombre completo y grupo en cada actividad, cuidar las características de forma y contenido ya trabajadas.


¡AVISO  AVISO AVISO AVISO  AVISO AVISO!
POR INDICACIONES SE COLOCO EN CLASSROOM LA GUIA DEL CURSO DE  REFORZAMIENTO.
DESCARGAR Y/O IMPRIMIR Y TRABAJAR SU RESOLUCIÓN.
SE RETROALIMENTARA EN FUNCIÓN DE DUDAS Y REFORZAMIENTO DEL CONOCIMIENTO, DE MANERA TEMÁTICA EN LAS SESIONES VIRTUALES.

CONTINUEMOS CON ESTE ESFUERZO DE PREPARACIÓN DE SU EXAMEN COMIPEMS.
"EL ÉXITO ES PARA AQUELLOS, LOS QUE SUPERAN TODO OBSTÁCULO, CON CONSTANCIA Y RESPONSABILIDAD!

viernes, 16 de abril de 2021

SESIONES VIRTUALES, LUNES 19 Y MARTES 20 DE ABRIL DEL 2021.


APRECIABLES ALUMNOS DE 2º Y 3er.  GRADO

 LA SIGUIENTE SEMANA TENEMOS SESIÓN VIRTUAL.                                                                                                                                                  

 El lunes 19 y martes 20 de abril del 2021.

La asistencia y participación en las sesiones virtuales es primordial, dado que nos permite un encuentro a distancia, que tiene como objetivo retroalimentar y trabajar sus dudas, a través del apoyo y acompañamiento, que les otorgo en nuestros 4 medios de contacto: Blog escolar, Classroom, correo electrónico y WhatsApp.

Continuemos con este proceso de educación a distancia, vamos por la culminación exitosa con todo nuestro esfuerzo, compromiso y responsabilidad.



SEGUNDO D Lunes 19 de abril a las 7:50 tenemos clase virtual.
Temática: Resiliencia: Manejo de nuestras emociones.
Ver la película "Intensamente", de ser posible. ID 7 33 43 97 40 40 CONTRASEÑA 4Wsw58 Cuento con su asistencia y entusiasta participación. Saludos que estén bien.

SEGUNDO A
Lunes 19 de abril a las 8:40
Tenemos clase virtual. Temática: Resiliencia: Manejo de nuestras emociones.
Ver la película "Intensamente", de ser posible.
ID 7 20 03 87 83 32 CONTRASEÑA 4tQrZ2 Cuento con su asistencia y entusiasta participación. Saludos que estén bien.

TERCERO D
Lunes 19 de abril a las 10:40 tenemos clase virtual.
Temática: Resiliencia: Manejo de nuestras emociones.
Ver la película "Intensamente", de ser posible.
CONTRASEÑA 6hAPKq Cuento con su asistencia y entusiasta participación. Saludos que estén bien.

SEGUNDO B Lunes 19 de abril a las 12:20 tenemos clase virtual. Temática: Resiliencia: Manejo de nuestras emociones.
Ver la película "Intensamente", de ser posible.
ID 7 22 93 41 65 81
CONTRASEÑA UPpsEP Cuento con su asistencia y entusiasta participación. Saludos que estén bien.


SEGUNDO C EL PRÓXIMO MARTES 20 de abril, a las 9:30 tenemos clase virtual.
Temática: Resiliencia: Manejo de nuestras emociones.
Ver la película "Intensamente", de ser posible.
ID 7 30 41 10 66 14 CONTRASEÑA PvEBgi Cuento con su asistencia y entusiasta participación. Saludos que estén bien.

TERCERO E
EL PRÓXIMO MARTES 20de abril a las 11:30 tenemos clase virtual.
Temática: Resiliencia: Manejo de nuestras emociones.
Ver la película "Intensamente", de ser posible.
ID 7 83 40 73 45 83 CONTRASEÑA 6eG1Kg Cuento con su asistencia y entusiasta participación. Saludos que estén bien.

SEGUNDO E EL PRÓXIMO MARTES 20 de abril a las 12:20 tenemos clase virtual.
Temática: Resiliencia: Manejo de nuestras emociones.
Ver la película "Intensamente", de ser posible.
ID 7 33 92 55 10 59
CONTRASEÑA 1NgXrD Cuento con su asistencia y entusiasta participación. Saludos que estén bien.


SEGUNDO F EL PRÓXIMO MARTES 20 de abril a las 14:00
tenemos clase virtual.
Temática: Resiliencia: Manejo de nuestras emociones.
Ver la película "Intensamente", de ser posible.
ID 7 41 27 28 10 91 CONTRASEÑA 9AiiuM Cuento con su asistencia y entusiasta participación. Saludos que estén bien.

Entrega actividades semana 29, "Aprende en casa III".

 Apreciables alumnos de:

 SEGUNDO GRADO

Y TERCER GRADO.

El martes 20 de abril se entregan las cinco actividades de "Aprende en casa III" semana 29,  con las características de forma y contenido ya solicitadas.
Les recuerdo que en el tercer periodo no hay recuperación, espero sus actividades completas.
Apreciables alumnos de SEGUNDO GRADO.
El próximo 22 de abril es la entrega de actividades sugeridas 3, del 22 de marzo al 16 de abril.

Actividad 1:

Lean y analicen, con atención, la información de las páginas  146 y 147, del libro de texto, para elaborar mapa conceptual, sobre: Elementos y características de la ficha de resumen, ocupar toda la página de su cuaderno, de manera horizontal.

Actividad 2:

Realicen una segunda lectura y análisis, de la información páginas 144 y 150, sobre el rinoceronte blanco, del libro de texto, elaborar dos fichas de resumen, una de citas textuales (retomar parte del texto que exprese lo más importante del tema) y otra de paráfrasis (expresar en sus propias palabras, el contenido relevante del texto), como el ejemplo, página 146.

Aplicar las características de los resúmenes: Tema central, subtemas desarrollados de manera completa, con citas textuales o paráfrasis.

Actividad 3:

Lean y analicen, con atención, la información de las páginas  267 y 268, del libro de texto, para elaborar mapa conceptual, sobre: Elementos y características de la oración simple, ocupar toda la página de su cuaderno, de manera horizontal.

Actividad 4:

 Seleccionen un texto de la asignatura de Historia, de interés personal, para elaborar su resumen por oraciones simples:

¡. Leer el texto completo de manera rápida.

2. Segunda lectura detenida, para identificar las palabras desconocidas, clave e idea principal de cada párrafo.

3. Seleccionar la idea o ideas principales de cada párrafo, e integrarlas en resumen por oraciones simples, enumerándolas, en orden progresivo.



Apreciables alumnos de TERCER GRADO.
El próximo 22 de abril es la entrega de actividades sugeridas 3, del 22 de marzo al 16 de abril.

Actividad 1:

Redacten un texto descriptivo del
diccionario que utilizan de manera cotidiana, para resolver sus dudas
ortográficas o de conceptos, así como la técnica que emplean para su uso.


Ilustren la descripción

Actividad 2:

Registren la
definición de: Glosario.


Elaboren un glosario, seleccionen y registren 10 palabras con su
concepto, sobre : La oración y su estructura básica, páginas 248 y 249 de su
libro de texto.


Actividad 3:

Analicen la práctica de Ciencias II
(Química) páginas 123 – 125, en su estructura y contenido, seleccionen y
registren:


Palabras de vocabulario técnico.

Verbos conjugados, con su tiempo verbal.

Ejemplos de concordancia sintáctica (
coincidencia en género y número, en la oración).


Actividad 4:

Lean la práctica de Ciencias
III, analizada, registren las observaciones propuestas, de acuerdo al modelo de
la redacción y corrección de un Informe sobre un experimento, página 125.





sábado, 10 de abril de 2021

Ciudad de México a 10 de abril del 2021. 

Apreciables alumnos de segundo y tercer grado.

Retomamos nuestras actividades de este proceso de educación a distancia.
Espero que hayan tenido excelentes momentos en este periodo vacacional.
Iniciamos el periodo final de nuestro ciclo escolar, así que vuelvo a solicitar todo su compromiso y responsabilidad para concluir de manera exitosa.
Recordemos que en este tercer periodo no hay recuperación, de tal manera que es preciso enviar en tiempo y forma sus actividades correspondientes y participar en las sesiones virtuales.
Entregar de actividades "Aprende en casa III", semana 28 del 22 al 26 de marzo, con las características de forma y contenido solicitadas en todas sus actividades.

viernes, 26 de marzo de 2021

SEGUNDO Y TERCER GRADO RECUPERACIÓN 1ER Y 2DO PERIODO.

SEGUNDO GRADO

Estrategia de recuperación de alumnos sin evaluación en el primer periodo.

Aprendizaje esperado.

Leer novelas y cuentos latinoamericanos contemporáneos y escribir un comentario sobre su lectura para compartirla.

Actividad 1 para que el alumno desarrolle.

Selecciona un cuento o novela latinoamericana contemporánea, del subgénero que más te guste, para leerlo y redactar un comentario, que promueva su lectura.

Consideren que el comentario contenga lo siguiente:

Una descripción general de la obra leída.

La razón por la cual escogieron ese cuento o novela, para comentar.

Su opinión general sobre el cuento o novela, destacando qué fue lo que más les gustó y por qué; y si consideran que en la narración se destacan algunos valores y por qué lo consideran así.

Una descripción del tipo de lenguaje que encontraron en el cuento o novela y la manera en que éste se utilizó para la caracterización de los personajes y su relación con el ambiente.

Una conclusión sobre el contenido del cuento o novela.

Utiliza la información de tu libro de texto págs. 28 - 29, para su elaboración.


Aprendizaje esperado.

Leer novelas y cuentos latinoamericanos contemporáneos y escribir un comentario sobre su lectura para compartirla.

Actividad 2 para que el alumno desarrolle.

Dar seguimiento al análisis de los personajes, del cuento seleccionado y leído, en la sesión anterior, leer a manera de recordatorio la información de la pág. 21, registren las actividades de las págs. 23 - 24, den respuesta, con el análisis de los personajes que presenta.


Aprendizaje esperado.

Compara una variedad de textos sobre un tema.

Actividad 3  para que el alumno desarrolle:

Damos continuidad con la investigación sobre la gran cultura prehispánica de México, que seleccionaron, realicen búsqueda de información en otras tres fuentes diversas, que puedan utilizar.

 Elaboren trabajo de investigación de los siete pasos:

1. Hoja de datos.

2. Título, que cubra toda la página.

3. Introducción, se explica, de manera breve, el contenido que va a presentar el trabajo, en promedio, media página.

4. Desarrollo, lo más importante sobre el tema, extraído de las fuentes de información consultadas, promedio mínimo, tres páginas.

5. Conclusiones, se registra de manera breve, el conocimiento adquirido, opiniones, ideas y conceptos personales sobre el tema desarrollado.

6. Ilustraciones: referidas al tema, a puño personal, que cubran la página.

7. Fuentes de información: Registran las fuentes consultadas.


Aprendizaje esperado.

Analizar formas de desarrollar un tema.

Actividad 4  para que el alumno desarrolle:

Realizar la lectura de los textos 3, 4 y 5, leer la información sobre: "La adicción a las tecnologías", en su libro de texto págs. 125 - 128. Extraen de cada uno, dos ideas importantes, que señalen la forma cómo se desarrolla el tema, para redactar un breve comentario, en función de semejanzas y diferencias en su presentación. 


Aprendizaje esperado.

Compara una variedad de textos sobre un tema.

Actividad 5  para que el alumno desarrolle:

Retomen la lectura de los textos 3, 4 y 5, sobre: "La adicción a las tecnologías", en su libro de texto págs. 125 - 128. Elaboren un cuadro comparativo, con ideas principales y secundarias, de cada uno, registren la conclusión del tema, en la parte final, del cuadro.


Aprendizaje esperado.

Investiga sobre la diversidad lingüística y cultural de los pueblos hispanohablantes.

Actividad 6  para que el alumno desarrolle:

Realizar la lectura de la información, sobre las variantes del español, páginas 55 a 57, para contestar, en el cuaderno de trabajo, de manera individual, las actividades de la página 59.


Aprendizaje esperado.

Investiga sobre la diversidad lingüística y cultural de los pueblos hispanohablantes.

Actividad 7  para que el alumno desarrolle:

Registren el último párrafo del texto "El lenguaje…", página 61.

A partir de la comprensión del texto, redacten una conclusión sobre la importancia de la lengua escrita.


Aprendizaje esperado.

Recopila leyendas populares para representarlas en escena.

Actividad 8  para que el alumno desarrolle:

Seleccionar dos leyendas para leerlas, emitir un comentario sobre su contenido e importancia histórica.

Sugerencia leyendas de las páginas 247 y 248 del libro de texto.


Aprendizaje esperado.

Lectura, escritura  y escenificación de obras teatrales.

Actividad 9  para que el alumno desarrolle:

Seleccionen una la leyenda colonial, de su interés personal, sugerencia"La quemada" página 247 y 248.

A partir de la comprensión de la leyenda, realizar su dramatización, a través de actos y escenas, con personajes, acotaciones y parlamentos. 

Recuerden utilizar los signos de puntuación correspondientes: guión largo, puntos suspensivos, paréntesis, dos puntos, comillas, signos de interrogación, de exclamación,  punto y aparte y punto final, la redacción es dialogada, utilizar la página de su cuaderno de trabajo, de manera horizontal.


Estrategia de recuperación de alumnos sin evaluación en el segundo periodo.

Aprendizaje esperado.

Escribe un texto biográfico.

Actividad 1 para que el alumno desarrolle.

Elaborar mapa conceptual sobre la biografía, características de forma y contenido y sus elementos.

Actividad 2 para que el alumno desarrolle.

Seleccionen un personaje literario, de su interés personal, realizar búsqueda de información sobre su vida y obra, sugerencia"Mary Shelley" página 230.

Redacten su biografía, considerando presentar datos de su historia de vida relevantes que enfaticen su obra literaria y personal.


Aprendizaje esperado.

Analiza documentos administrativos o legales como recibos, contratos de compra -venta o comerciales. 

Actividad 3  para que el alumno desarrolle:

Elaboren resumen de la ficha informativa, página 197.

Aprendizaje esperado.

Transforma narraciones en historietas.

Actividad 4  para que el alumno desarrolle:

Realicen y detallen una historieta, sobre la obra narrativa (leyenda) seleccionada.

Presentar su historieta, versión final.


Aprendizaje esperado.

Analiza el contenido de campañas oficiales.

Actividad 5  para que el alumno desarrolle:

Lean y revisen, con atención, la información de las páginas 209 - 214, del libro de texto, para elaborar mapa conceptual, sobre: Elementos de una campaña oficial, ocupar toda la página de su cuaderno, de manera horizontal.

Actividad 6  para que el alumno desarrolle:

Lean y revisen, con atención, la campaña ¡Mira por tus ojos"! páginas 220 - 221, del libro de texto, para registrar 10 expresiones literarias que estén presentes en ella, por ejemplo: ¡Mira por tus ojos para que ellos miren por ti!


Actividad 7  para que el alumno desarrolle:

A partir de haber revisado y  analizado la campaña ¡Mira por tus ojos!, redacten  un comentario personal, consideren las ideas principales de cada, páginas 220 y 221 de su libro de texto.


Aprendizaje esperado.

Crea textos poéticos con formas gráficas.

Actividad 8  para que el alumno desarrolle:

Lean y revisen, con atención, la información de las páginas 170, 173 y 176, del libro de texto, para elaborar mapa conceptual, sobre: Elementos y características de la poesía y los acrósticos, ocupar toda la página de su cuaderno, de manera horizontal.

Actividad 9  para que el alumno desarrolle:

Lean y revisen, con atención, la información de las páginas 176, 177 y 179 - 181, del libro de texto, para elaborar mapa conceptual, sobre: Elementos y características de los caligramas, ocupar toda la página de su cuaderno, de manera horizontal.


CARACTERÍSTICAS DE ENTREGA.

En el cuaderno de trabajo. 

A puño y letra personal.

Con márgenes y en tinta negra.

Actividades completas.

Elaborar al final de cada actividad autoevaluación (señalar bien, regular o mal, justificado).

ENVIAR LO ANTES POSIBLE PARA EVALUAR.


FECHA ÚNICA DE EVALUACIÓN:

12 DE ABRIL DEL 2021.


MEDIO DE ENTREGA PARA EVALUACIÓN.

ENVIAR EN UN ARCHIVO TITULADO: RECUPERACIÓN PRIMER PERIODO TODAS LAS ACTIVIDADES SEÑALADAS.

CON NOMBRE COMPLETO Y GRUPO

CORREO ELECTRÓNICO

blancaespanol86@gmail.com


NOTA: NO SE REVISARÁ NI EVALUARÁ A TRAVÉS DE OTRO MEDIO, SÓLO CORREO ELECRONICO, EL DIA 12 DE ABRIL 2021 YA SEÑALADO. 


TERCER GRADO

Estrategia de recuperación de alumnos sin evaluación en el primer periodo.

Aprendizaje esperado.

Contrasta la información obtenida en distintos textos y la integra para complementarla.

Actividad 1 para que el alumno desarrolle

Lean el ensayo "Machismo, discriminación de género" págs. 8 - 19 de su libro de texto, para buscar otros dos ensayos, que desarrollen la misma temática, de diferente manera, leerlos, para analizar su contenido y elaborar una tabla comparativa, semejanzas y diferencias, sobre la forma como lo tratan.

Considera los siguientes subtemas para tu tabla:

Tema tratado. Postura del autor.

Argumentos que utiliza. Contraargumentos.

Recursos retóricos.


Aprendizaje esperado.

Argumentar sus puntos de vista respecto al tema que desarrolla en un ensayo y lo sustenta con la información de las fuentes consultadas.

Actividad 2 para que el alumno desarrolle.

Leer la información de las págs. 244 - 245, para resumir la información sobre textos argumentativos.

Seleccionen un ensayo, sobre un tema que les interese y dominen, leerlo, para analizar su contenido y elaborar un cuadro de concentración de información, con las expresiones con significado concesivo, sobre la forma como lo tratan.

Considera los siguientes subtemas para su cuadro:

Tema tratado. Postura del autor.

Argumentos que utiliza. Contraargumentos.

Recursos retóricos.


Aprendizaje esperado.

Reconoce el contexto histórico y social de la poesía dentro de un movimiento literario.

Actividad 3 para que el alumno desarrolle:

Seleccionen un poema de las siguientes corrientes literarias, las registran e ilustran, págs. 36 - 41:

 

Lírica Náhuatl.

Barroco.

Romanticismo. Modernismo. Contemporánea.

Realicen búsqueda de poemas en fuentes diversas, que puedan utilizar.

Visualicen que el contenido de las poesías, permita conocer a detalle la corriente literaria.


Aprendizaje esperado.

Identifica la función y características de las figuras retóricas en los poemas a partir de un movimiento literario.

Actividad 4 para que el alumno desarrolle:

Tomen como guía el cuadro de la página 42, para registrar las figuras retóricas, con significado y ejemplo, de las páginas 246 y 247, de su libro de texto.


Aprendizaje esperado.

Analiza las características de los mensajes publicitarios

Actividad 5 para que el alumno desarrolle:

Sobre el tema: "La publicidad, características de forma y contenido", llevan a cabo búsqueda de información, en tres fuentes diversas, que puedan utilizar.

Elaboren trabajo de investigación de los siete pasos:

1. Hoja de datos.

2. Título, que cubra toda la página.

3. Introducción, se explica, de manera breve, el contenido que va a presentar el trabajo, en promedio, media página.

4. Desarrollo, lo más importante sobre el tema, extraído de las fuentes de información consultadas, promedio mínimo, tres páginas.

5. Conclusiones, se registra de manera breve, el conocimiento adquirido, opiniones, ideas y conceptos personales sobre el tema desarrollado.

6. Ilustraciones: referidas al tema, que cubran la página.

7. Fuentes de información: Registran las fuentes consultadas.


Aprendizaje esperado.

Analiza, interpreta y organiza los resultados de una encuesta en un informe.

Actividad 6 para que el alumno desarrolle:

Elaboren la encuesta de la página 61, para aplicarla a cinco personas de su entorno familiar.


Aprendizaje esperado.

Identifica la diferencia entre los argumentos basados en datos y los basados en opiniones personales.

Actividad 7 para que el alumno desarrolle:

Elaboren una gráfica (del estilo que quieran, barras, pastel, tercera dimensión, etc.), con los datos obtenidos en la encuesta aplicada a sus familiares, sobre publicidad y compras. 


Aprendizaje esperado.

Lectura, escritura y escenificación de obras teatrales.

Actividad 8 para que el alumno desarrolle:

Elaborar un mapa conceptual sobre: El panel de discusión. Utilizar la información de su libro de texto páginas 74 y 76. 


Aprendizaje esperado.

Planificar la organización de un panel de discusión


Actividad 9 para que el alumno desarrolle:

Retoman las preguntas de la página 75, para el proceso, que permite llevar a cabo un panel de discusión, hasta llegar a conclusiones.

Consideren los participantes: Moderador, panelistas y auditorio, en la redacción, del proceso de su panel de discusión.


Estrategia de recuperación de alumnos sin evaluación en el segundo  periodo.

Aprendizaje esperado.

Participar en un panel de discusión sobre un tema investigado previamente. 

Actividad 1 para que el alumno desarrolle.

Elaborar un mapa conceptual sobre: El panel de discusión. 

Utilizar la información de su libro de texto páginas 74 y 76. 

Actividad 2 para que el alumno desarrolle.

Elaboren un mapa conceptual y un mapa mental sobre los textos argumentativos, páginas 244 y 245 de su libro de texto. 


Aprendizaje esperado.

Elaborar y prologar antologías de textos literarios.

Actividad 3 para que el alumno desarrolle:

Elaboren un mapa conceptual sobre los textos introductorios. 

Utilizar la información de su libro de texto 81, 82, 86 y 87.

Actividad 4 para que el alumno desarrolle:

Elaboren mapa conceptual sobre: "Los signos de puntuación", páginas 251 y 252, de su libro de texto.


Aprendizaje esperado.

Elabora informes de experimentos científicos

Actividad 5 para que el alumno desarrolle:

Seleccionen una práctica de Ciencias II (Química) para analizar su estructura y contenido: de acuerdo al modelo de las características del informe de experimentos", páginas 123 -125, de su libro de texto

Actividad 6 para que el alumno desarrolle:

Registran la práctica de Ciencias III, analizada con las observaciones realizadas, de acuerdo al modelo de Informe sobre un experimento.


Aprendizaje esperado.

Valora la utilidad de las TIC como fuentes y medio de información al producir un programa de radio.

 

Actividad 7 para que el alumno desarrolle:

Investigar en diversas páginas cibernéticas, las características de un programa de radio.

Con esta información elaborar un mapa conceptual sobre la producción radiofónica, o pueden utilizar la página 151, de su libro de texto, utilicen como subtemas los elementos de análisis de un programa de radio.  

Utilicen toda la página de su cuaderno de trabajo, de manera horizontal.


Actividad 8: 

Investigar en diversas páginas cibernéticas, las diversas manifestaciones culturales del mundo, escoger un país en específico de su interés.

Con esta información elaborar un mapa conceptual sobre las diversas manifestaciones culturales del mundo, sobre el país seleccionado de interés personal, utilicen los subtemas de la actividad 2, de la página 150, de su libro de texto, para su elaboración.



CARACTERÍSTICAS DE ENTREGA.

En el cuaderno de trabajo. A puño y letra personal.

Con márgenes y en tinta negra. Actividades completas.

Elaborar al final de cada actividad autoevaluación (señalar bien, regular o mal, justificado).


FECHA ÚNICA DE EVALUACIÓN:

12 DE ABRIL DEL 2021.


MEDIO DE ENTREGA PARA EVALUACIÓN.

ENVIAR EN UN ARCHIVO TITULADO: RECUPERACIÓN PRIMER PERIODO TODAS LAS ACTIVIDADES SEÑALADAS.

CON NOMBRE COMPLETO Y GRUPO CORREO ELECTRÓNICO

blancaespanol86@gmail.com


NOTA: NO SE REVISARÁ NI EVALUARÁ A TRAVÉS DE OTRO MEDIO, SÓLO CORREO ELECRONICO, EL DIA 12 DE ABRIL 2021 YA SEÑALADO


Nos comunicamos hasta el 12 de abril.
¡Felices vacaciones!

Cierre del Ciclo escolar a distancia 2020 - 2021

 Apreciables alumnos, padres de familia y tutores.    Concluimos el ciclo escolar 2020 - 21021, con una educación a distancia, a causa de la...